
Es muy importante diversificar las tareas que hacemos, no sólo ya por nuestra felicidad, sino por hacer trabajar a nuestro cerebro haciendo salga de su círculo de confort, tal como hacemos con nuestros músculos gracias al deporte, ¡fortalece tu inteligencia!. Esto también, se dice, puede ayudarnos a retrasar la aparición de ciertas enfermedades degenerativas del cerebro.
Nuestra actividad diaria se puede resumir en tres facetas:
- profesional/formación,
- familiar/personal/hogar,
- ocio.
Debemos de intentar en todas ellas realizar la mayor variedad de actividades posibles, por ejemplo:
- PROFESIONAL/FORMACIÓN
- que nuestra actividad varíe o evolucione con el tiempo,
- complementar nuestra actividad principal con alguna otra,
- habla todos los idiomas que puedas, a partir del segundo .. los incorporas como «rosquillas» (en mi caso, esta es una faceta «pendiente» 🙁 ).
Para que veáis que esto lo practico, aquí podéis ver, si queréis, mi CV.
- FAMILIAR/PERSONAL/HOGAR
- realizar tareas del hogar (cocinar, limpiar, ir a la compra, ..),
- realizar pequeñas (o no tanto) chapuzillas en casa (reparar objetos, pintar, ..),
- jugar con los niños,
- hablar con nuestra pareja/amigos de un tema que ella/os elija/n (no ceñirnos siempre a nuestros temas),
- escuchar debates con diferentes puntos de vista y por tanto en diferentes emisoras, no ceñirnos a lo que nosotros consideramos como «lo correcto» por adelantado .. escuchar «información y opinión» no sólo ficción o sátira ..
- OCIO
- practica TODOS los deportes posibles y a tu alcance ¿te cuento algunos que he practicado en serio?: bicicleta de carretera (abandonada por insegura), de montaña (3 Caminos de Santiago), esquí (de pista y travesía), deportes de aventura (descenso de barrancos, rafting, puenting, ..), caída libre, espeleología, buceo, espeleo-buceo, tenis, pádel, ping-pong, voleibol, frontenis, squash, correr, montaña, escalada, judo, gimnasio ¡y no he dicho ni fútbol, ni baloncesto! ¡sí ya sé, soy un «bicho raro», por cierto ¡no os voy a decir la edad que tengo! 😉 . Verás que cuando quieras practicar uno nuevo, no te costará casi adaptarte a él.
- si puedes estudia y toca un instrumento, abrirá tu mente, además de abrirte un abanico de relaciones sociales inimaginable,
- juega al ajedrez,
- lee mucho y de diferentes fuentes y géneros,
- ..
Pero además de eso también podemos realizar tareas diarias que hacemos de forma rutinaria, de formas alternativas, por ejemplo:
- remover el café, infusión o cacao con «la otra» mano,
- hacer dos tareas a la vez, una con cada mano, la anterior de remover y guardar el azúcar,
- escribir con «la otra» mano,
- ..
cualquiera de ellas una vez que se convierta en rutinaria, saltemos a otra ..
En nuestras clases, probemos a:
- mover una mano en círculo sobre la cabeza y la otra golpeando el pecho (sin que se mezclen movimientos),
- una vez hagamos la anterior, levantemos una pierna (esto ya obliga a estar en equilibrio sobre la otra) y encojámosla y estirémosla alternativamente en dirección oblicua (45º con el suelo) ..
A tu disposición en contacto
Antonio Arnoso
aarnoso@alvaTeaching.es